• ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
Una
base de datos es una colección de archivos relacionados que permite el
manejo de la información de alguna
compañía. Cada uno de dichos archivos puede ser visto como una colección de registros y cada registro
está compuesto de una colección de campos.
Un
archivo de una base de datos también puede ser pensado como una tabla en la
que tenemos renglones y columnas, cada
renglón correspondiendo a un registro del archivo y cada columna correspondiendo a un campo.
(Cruz,
S/F)
• SISTEMA DE MANEJADORES DE BASE DE DATOS:
Los
componentes funcionales de un sistema manejador de base de datos, son los
siguientes:
Gestor de archivos:
Gestiona la asignación de espacio en la memoria del disco y de las estructuras
de datos usadas para representar la información.
Manejador de base de datos:
Sirve de interfaz entre los datos y los programas de aplicación.
Procesador de consultas:
Traduce las proposiciones en lenguajes de consulta a instrucciones de bajo
nivel. Además convierte la solicitud del usuario en una forma más eficiente.
Compilador de DDL:
Convierte las proposiciones DDL en un conjunto de tablas que contienen
metadatos, estas se almacenan en el diccionario de datos.
Archivo de datos: En
él se encuentran almacenados físicamente los datos de una organización.
Diccionario de datos:
Contiene la información referente a la estructura de la base de datos.
Índices:
Permiten un rápido acceso a registros que contienen valores específicos.
(Esclava,
S/F)
• TIPOS DE DATOS EN UNA BASE DE DATOS:
Los
datos pueden ser divididos en dos grandes categorías:
1.
ALFANUMERICA
2.
NUMERICA
Los
datos alfanuméricos consisten de caracteres alfabéticos (A - Z, ó a - z),
caracteres numéricos (0 - 9) y de
algunos símbolos especiales como # $ %. Por ejemplo, el número de serie de un televisor: RTA-XA100
Los
datos numéricos están compuestos por los dígitos del 0 al 9, punto decimal y
signo. Por ejemplo, el sueldo de un
empleado: 1000000.00
Adicionalmente
a estos tipos existen otros tipos que son utilizados como:
• LOGICO
• FECHA
• MEMO
• GENERAL (Puede
contener objetos audio, vídeo, imágenes,...)
• ENFOQUE PARA UNA BASE DE DATOS:
.
Existen
3 enfoques principales para el manejo de BASES DE DATOS:
•
ENFOQUE RELACIONAL
•
ENFOQUE JERARQUICO
•
ENFOQUE DE REDES
(Cruz,
S/F)
El enfoque relacional:
''ve'' a los datos como un conjunto de TABLAS (ARCHIVOS). La RELACION
entre las TABLAS (ARCHIVOS) se establece solo por nombres de atributos
comunes.
Enfoque Jerárquico: Permite ''ver'' una base de
datos como compuesta de un CONJUNTO DE RELACIONES En donde se modela claramente las partes que
suministra un proveedor, pero no sería
posible representar partes que no sean suministradas.
Enfoque de Redes:
Modela la información como conjuntos, donde hay dos tipos de conjuntos:
PROPIETARIOS (Equivale a un padre en el enfoque jerárquico) y MIEMBROS
(Equivale a un hijo dentro del enfoque
jerárquico). En el enfoque de REDES la
redundancia se reduce al máximo, no se pierde información debido a que una parte no se suministre o a
que un proveedor no suministre alguna parte.
• COMPONENTES DE UNA BASE DE DATOS:
Datos: Los
datos dentro de una base de datos están integrados y son compartidos:
INTEGRADOS:
Puesto que la base de datos es la unificación de varios archivos con redundancia parcial o totalmente eliminada.
COMPARTIDOS:
Esto implica que los datos pueden ser accesados concurrentemente por diferentes usuarios.
Hardware: Consiste
básicamente de unidades de almacenamiento secundario, principalmente
discos duros, discos compactos, cintas
magnéticas etc.
Software: Entre
la base de datos física y los usuarios existe una capa de Software
denominada SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE
DATOS (SMBD ó DBMS).
Todos
los requerimientos de acceso a la base de datos son manejados por el SMBD.
(Cruz,
S/F)
Referencias bibliográficas
Cruz
M. C (S/F) Conceptos básicos de bases de datos. Recuperado 29 de enero de 2014 http://www.gridmorelos.uaem.mx/~mcruz//cursos/miic/bd1.pdf
Marco
Antonio Cruz Chávez. mcruz@uaem.mx
ACCESS.
Maestría en Ingeniería Industrial.
Esclava
G. (S/F) sistema de manejadores y base de datos relacionales. Recuperado el 29
de enero de 2014 http://infinitumpage.mx/GESLAVA/BaseDatos/tema6BD.htm
Derechos
reservados Georgina Eslava García geslava@apolo.acatlan.unam.mx