jueves, 27 de marzo de 2014

Tablas de contingencia




TABLAS DE CONTINGENCIA
Una tabla de contingencia es una de las formas más comunes de resumir datos categóricos. En general, el interés se centra en estudiar si existe alguna asociación entre una variable fila y otra variable columna y/o calcular la intensidad de dicha asociación.   Sean X e Y dos variables categóricas con I y J categorías respectivamente. Un sujeto puede venir clasificado en una de las I x J categorías, que es el número de posible de categoría que existe.
Cuando las casillas de la tabla contienen las frecuencias observadas, la tabla se denomina tabla de contingencia, término que fue introducido por Pearson en 1904.
Una tabla de contingencia (o tabla de clasificación cruzada), con I fila y J columna se denomina una tabla I x J.
Por ejemplo, se considera la distribución conjunta de dos variables y la correspondiente tabla de contingencia es una muestra de pacientes de un hospital. Se tiene la siguiente tabla.
·         X= Se toma aspirina o placebo (I=2)
·         Y= Se sufre ataque cardiaco o no (J=3)

Ataque mortal
Ataque no mortal
No ataque
Placebo
18
171
10845
Aspirina
5
99
10933

Como resumen de la información que presenta la tabla, de los 11034 enfermos que tomaron un placebo, 18 tuvieron un ataque al corazón, mientras que de los 11037 que tomaron aspirina, 5 tuvieron ataques al corazón.
La distribución conjunto de dos variables categóricas determina su relación. Esta distribución también determina las distribuciones marginales y condicionales.



Referencia bibliográfica:
(S/F)Tablas de Contingencia. Recuperado el 26 de Marzo de 2014. De http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/Categor/Tema2Cate.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario